top of page

Trabajos libres aceptados:

En el marco del 3er. Summit de Microbiota México, nos complace compartir los trabajos de investigación que han sido aceptados para presentación. Agradecemos profundamente la participación de profesionales comprometidos con el avance del conocimiento científico en microbiota.

A continuación, encontrarás la lista de trabajos aprobados por nuestro Comité de investigación, clasificados por modalidad: presentación oral y cartel científico.

PROYECTOS PRESENTACIÓN ORAL

Microbiota .png

Investigación Clínica

IC2 Variantes genéticas en NADSYN1 (rs4944957 y rs3794060) y VDR (rs4516035) afectan la diversidad de la microbiota intestinal en mujeres posmenopáusicas

IC5 Lactobacillus reuteri e inulina de agave en la microbiota intes2nal de niños con parálisis cerebral y estreñimiento: ensayo clínico aleatorizado.

IC9 Dieta, estrés y microbiota intestinal: Factores asociados al eje cerebro- intestinal en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable.

Microbiota .png

Investigación Básica (PreClínica)

IB8 Relación entre el microbiota intestinal y la inhibición enzimática: Potencial antidiabético frente a enfermedades metabólicas.

IB11 Impacto de un tratamiento simbiótico en la expresión de apolipoproteínas: C1 y A4 en tejido hepático de un modelo murino obeso.

IB14 Las dietas obesogénicas incrementan las especies de Clostridium asociándose a inflamación y daño intestinal.

PROYECTOS CARTEL CIENTÍFICO 

Microbiota .png

Investigación Clínica

IC1 Asociación entre la ingesta de nutrientes y los niveles séricos de lipopolisacárido, en población jóven con alteraciones metabólicas.

IC3 Efecto del consumo de alimento funcional sobre la microbiota intestinal, sus metabolitos y estado nutricio de pacientes con obesidad.

IC4 Efecto clínico, bioquímico y antropométrico de un alimento funcional en la salud de niños y niñas mexicanos con malnutrición.

IC6 Marcadores de la microbiota colónico-fecal asociados con la severidad del estreñimiento funcional en pacientes autistas de Ciudad Juárez-Chihuahua.

IC7 Microbiota intestinal, obesidad y resistencia a la insulina en mujeres adultas de zona marginadas de Chiapas, México.

IC8 Impacto de un alimento funcional en la microbiota intestinal de una población infantil con sobrepeso y obesidad.

IC10 Efecto de Lactipan ® en adultos mayores con síntomas de ansiedad.

IC11 Efecto de una intervención con fructanos sobre los síntomas de estreñimiento y calidad de vida gastrointestinal en adultos mayores.

IC12 Análisis descriptivo del microbioma fecal en composición corporal y datos clínicos en niños mexicanos en edad preescolar

_

Microbiota .png

Investigación Clínica

IC13 Hongos endometriales: factores olvidados con posible impacto en el éxito reproductivo.

IC14 Zinc, omega 3, vitamina D y Bifidobacterium sp: Factores clave de la inflamación en escolares.

IC15 Una AR alta de S. aureus modifica los patrones de metilación del DNA de células mononucleares de sangre periférica de niños con obesidad.

IC16 Evaluación del microbioma oral y de la ultraestructura nucleolar de tejidos orales de individuos que utilizan dispositivos electrónicos de vapeo.

IC17 Impacto prebiótico del jugo de granada sobre el perfil lipídico y el estrés oxidativo en Adultos Mayores Institucionalizados.

IC18 Alteración del eje microbioma-mitocondria. Niveles elevados de Bismuto y Silicio en paciente de Parkinson.

IC19 Probióticos y pérdida de peso: cepas probióticas en el manejo  del paciente con sobrepeso u obesidad revisión de los ensayos clínicos hasta 2025.

IC20 Seguridad de los probióticos para el tratamiento de la obesidad: Análisis  descriptivo de farmacovigilancia mediante VigiAccess/OMS

IC21 Diversidad microbiana en STEMI: comparación entre los nichos oral e intestinal y factores de riesgo.

IC22 Condiciones psicoemocionales, serotonina, 25(OH) vitamina D, y alimentación en trastornos funcionales intestinales: estudio de casos y controles.

PROYECTOS CARTEL CIENTÍFICO 

Microbiota .png

Investigación Básica (PreClínica)

IB2 La fermentación colónica de pistache mejora la microbiota colónica de un donante obeso, con disbiósis colónica y cronotipo vespertino: una aproximación en crononutrición

IB2 Efecto anti-inflamatorio y anti-tumoral de cepas probióticas aisladas de pulque.

IB4 Evaluación de Lactiplantibacillus plantarum LM-20 microencapsulado en un simbiótico sobre un modelo murino de colitis ulcerosa.

IB5 Propiedades probióticas de bacterias ácido lácticas presentes en Quesillo artesanal de Oaxaca.

IB6 Desarrollo de una bebida simbiótica antidiabética a base de aguamiel y proteína de suero.

IB7 Potencial probiótico de cepas del género Lactobacillus microencapsuladas en una formulación simbiótica.

IB9 Modulación Ex Vivo de la microbiota intestinal por maíces pigmentados de México.

Microbiota .png

Investigación Básica (PreClínica)

IB10 Evaluación de la capacidad neuroprotectora del consumo del gel de Aloe vera.

IB12 Desarrollo de una bebida fermentada a base de vino tinto y kéfir de agua en apoyo al tratamiento del estreñimiento.

IB13 Los hongos comestibles y medicinales mexicanos (setas, hiutlacoche, Ganoderma lucidum) previenen la disbiosis en un modelo de obesidad.

IB15 Efecto de Lactobacillus acidophilus e inulina sobre la expresión de marcadores moleculares de inflamación en la EHGNA.

IB16 Efecto de agavinas prebióticas sobre la función renal y la presión arterial en un modelo murino de enfermedad renal crónica

-

Informes:

QFB. Erick Ayala Calvillo

bottom of page